25 marzo, 2025

China es un referente global en el desarrollo de ciudades modernas. En las últimas décadas, el país ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes, impulsado por la innovación tecnológica, la infraestructura avanzada y un enfoque en la sostenibilidad.

1. Shenzhen: La Silicon Valley de China

Shenzhen pasó de ser un pequeño pueblo de pescadores en la década de 1980 a convertirse en un centro tecnológico mundial. Es la sede de gigantes como Huawei, Tencent y DJI. Su infraestructura de transporte es altamente avanzada, con un metro completamente automatizado y una flota de autobuses 100% eléctricos.

2. Shanghái: La Metrópolis Global

Con más de 26 millones de habitantes, Shanghái es el centro financiero y comercial de China. Su skyline es icónico, destacando la Torre de Shanghái, la más alta del país. La ciudad cuenta con uno de los sistemas de metro más extensos del mundo y una de las primeras líneas de tren Maglev de levitación magnética.

3. Pekín: Historia y Modernidad

La capital de China combina su herencia histórica con infraestructuras ultramodernas. Además de albergar la Ciudad Prohibida y el Palacio de Verano, Pekín ha desarrollado una red de transporte público masiva y es pionera en el uso de inteligencia artificial para gestionar el tráfico y la seguridad.

4. Guangzhou: Innovación y Comercio

Conocida por su dinamismo comercial y su papel clave en la exportación, Guangzhou es una ciudad moderna con un enfoque en la sostenibilidad. La ciudad ha invertido en energía renovable y sistemas de transporte público ecológicos, destacando su extensa red de metro y puentes futuristas.

5. Hangzhou: La Ciudad Inteligente

Sede de Alibaba, Hangzhou es una de las ciudades más inteligentes del mundo. Su sistema de «City Brain», basado en inteligencia artificial, optimiza el tráfico en tiempo real. Además, es una de las primeras ciudades en adoptar ampliamente pagos digitales y servicios basados en datos.

6. Chengdu: Tecnología y Calidad de Vida

Chengdu es un hub tecnológico en el oeste de China y se caracteriza por su enfoque en la calidad de vida. Es famosa por sus amplios espacios verdes, transporte eficiente y su plan de desarrollo sostenible basado en la inteligencia artificial y la energía renovable.

7. Tianjin: Puerto y Desarrollo Industrial

Como una de las ciudades portuarias más importantes de China, Tianjin es clave para el comercio internacional. Su distrito de Binhai es un ejemplo de desarrollo urbano innovador, con rascacielos vanguardistas y un centro financiero en expansión.

8. Xiong’an: La Ciudad del Futuro

Diseñada para ser un modelo de ciudad ecológica, Xiong’an es un ambicioso proyecto impulsado por el gobierno chino para descentralizar el crecimiento urbano de Pekín. Se basa en la sostenibilidad, con infraestructura de energía limpia y un diseño que prioriza la movilidad peatonal y el transporte público.

China continúa liderando la innovación en urbanismo con ciudades que combinan tecnología avanzada, desarrollo sostenible y calidad de vida.

COMO VIAJAR A CHINA

Viajar de América Latina a China requiere una planificación cuidadosa debido a la distancia y las conexiones necesarias.  Aquí encontrarás información de importancia para tu viaje: 

1. Elegir una Ruta y Aerolínea

No existen vuelos directos desde la mayoría de los países latinoamericanos a China, por lo que generalmente se debe hacer una o más escalas. Algunas opciones de rutas populares incluyen:

  • Vía Estados Unidos: Ciudades como Los Ángeles, San Francisco o Nueva York tienen vuelos directos a Pekín, Shanghái o Guangzhou.
  • Vía Europa: Aerolíneas como Lufthansa, Air France, British Airways o Turkish Airlines ofrecen conexiones a China desde Frankfurt, París, Londres o Estambul.
  • Vía Medio Oriente: Emirates, Qatar Airways y Etihad tienen escalas en Dubái, Doha o Abu Dabi antes de llegar a China.
  • Vía Asia: Aerolíneas como Aeroméxico o LATAM llegan a Tokio o Seúl, desde donde se puede conectar con China.

2. Requisitos de Visado

La mayoría de los países latinoamericanos requieren visa para ingresar a China. Es necesario:

  • Pasaporte con al menos 6 meses de validez.
  • Formulario de solicitud de visa completado.
  • Reserva de vuelos y hotel o carta de invitación.
  • Foto reciente y, en algunos casos, comprobantes financieros.

3. Vacunas y Requisitos de Salud

China puede solicitar certificados de vacunación, como la vacuna contra la fiebre amarilla si viajas desde países con riesgo. Además, es recomendable contar con seguro de viaje.

4. Moneda y Medios de Pago

La moneda oficial es el Renminbi (Yuan chino – CNY). En muchas partes de China se usa el pago móvil (WeChat Pay o Alipay), por lo que conviene preparar métodos digitales o llevar efectivo para cambiar en bancos o casas de cambio autorizadas.

5. Conectividad y Comunicación

En China, muchas plataformas occidentales están restringidas (Google, WhatsApp, Facebook). Para acceder a ellas, algunos viajeros usan una VPN antes de llegar. También es útil descargar aplicaciones locales como WeChat y Baidu Maps.

6. Clima y Mejor Época para Viajar

La mejor época para visitar China es la primavera (marzo-mayo) y el otoño (septiembre-noviembre), evitando los extremos de calor y frío. Es recomendable revisar el clima de la región que visitarás.

Si quieres viajar a China u otro lugar del mundo, ponte en contacto con nuestra operador de viajes.

 

Sra. Melissa Reyes. Gerente HELIONOR TOURS (República Dominicana)

Visitas